Las Mujeres y el mundo laboral
- Generarte
- 25 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 nov 2018

Actualmente nos preguntamos si en nuestra sociedad tanto hombres como mujeres tienen la oportunidad de recibir el mismo salario, de tener iguales oportunidades o incluso tener igual trato. Las mujeres enfrentan grandes acosos en el mundo laboral y en la mayoría de los lugares donde normalmente compartimos con nuestros amigos y familiares aún existe el machismo.
Es cierto que cada año las mujeres se han visto más reconocidas en el mundo, pero aún falta más, grandes empresas siguen perfilando al hombre como único representante del poder, gracias a esto, todavía se evidencian casos de desigualdad hacia ellas, provocando en la sociedad no sólo una discriminación de género sino un fenómeno social que inocentemente afecta a la formación de los niños y jóvenes.
Cada día mujeres luchadoras, madres cabeza de hogar, jóvenes que tienen el sueño de ser reconocidas en el mundo laboral son rechazadas, amenazadas, abusadas con violencia psicológica o física, entre otras.

Todo parece un circulo vicioso que no tiene salida, por eso, quisimos destacar a una mujer que desde niña siempre a luchado por que las mujeres cada vez sean más fuertes, empoderadas e independientes.
Audrey Pulvar, nacida el 21 de febrero de 1972 en Fort-de-France (Martinica) es periodista, presentadora de televisión y radio francesa, elegida presidenta de la Fundación para la Naturaleza y el Hombre (FNH) el 28 de junio de 2017 y defensora de los derechos de las mujeres a largo plazo, ha escrito dos libros sobre Mujeres y Artes.
Realizó una entrevista a la UNESCO sobre “La deconstrucción de los estereotipos y la promoción de la libertad de expresión artística para las artistas femeninas” permitiendo ser una de las personas más reconocidas por su trabajo.

Una de las preguntas más impactantes fue ¿cuáles son los principales estereotipos que enfrentan las mujeres y que han cambiado con el tiempo? Ella respondió: “La primera característica sorprendentemente persistente es que las mujeres representadas a lo largo de los siglos en el arte a menudo son honradas o idealizadas y se les asignan roles particulares. Entonces, cuando las mujeres en la vida real quieren liberarse de estos moldes para convertirse en artistas y pensadoras por derecho propio, generalmente son tratadas con sospecha. Se plantean preguntas acerca de cómo casarse y tener hijos: preguntas personales que un hombre rara vez tendría que enfrentar. Y no me refiero, por ejemplo, a Doris Lessing, quien en 1949 dejó a sus dos hijos pequeños en África para dedicarse a su trabajo en Londres, una opción que continuó siendo analizada después de su muerte en 2013. Este escrutinio de mujeres artistas, periodistas y la vida personal de los pensadores persiste hoy. Y muchas de estas mujeres, en busca de su libertad para crear, a menudo terminan viviendo vidas de soledad y sacrificio”.

Durante los años las mujeres siempre han sido el centro de atención para los hombres de maneara despreciable y nunca se han visto como entes de régimen y liderazgo… nacemos iguales, pero la sociedad y nuestros padres y maestros determinan en qué nos convertimos. Audrey compara este argumento con frases que en algún momento dijo Beauvoir, diciendo: “uno no nace feminista, se llega a serlo”
Creemos que cada uno puede tomar la decisión política de trabajar por una sociedad más justa que beneficie a la vez a las mujeres y los hombres. Cada gran aporte que hace Audrey Pulvar y muchas mujeres son influyentes en el futuro del mundo y lograr eso que tantas mujeres y jóvenes quieren algún día llegar a ser, una presidenta, astronauta, gerente de una empresa, entre otras.
GenerArte
Comments